
El mundo de las startups cada vez es más complejo y variado. Hay quien dice que España aún está a la cola del emprendimiento. Sin embargo, el número de emprendedores aumenta a pasos de gigante, conscientes de su relevancia en un mercado que nada tiene que ver con el de hace unos años. En este sentido, destaca la startup española Pyckio, una marketplace y red social en la que los amantes de las apuestas deportivas de todo el mundo se reúnen para compartir pronósticos, opiniones o análisis deportivos.
Daniel Mateos, Co-Founder & CEO de Pyckio, ya se dedicaba al mundo de las apuestas cuando se dio cuenta de la oportunidad de negocio: “si una sola persona como yo ha podido vivir de esto, ¿por qué no buscamos a expertos en apuestas de todo el mundo y creamos una red social en torno a ellos?”. El fundador de Pyckio estuvo durante varios años compaginando su trabajo en una empresa del sector financiero con su afición por las apuestas deportivas, ofreciendo pronósticos sobre tennis. Fue al cabo de un tiempo cuando la empresa en la que trabajaba le despidió, ocasión que Daniel supo aprovechar para poner en marcha su propio negocio: “Aproveché la indemnización por despido improcedente para montar un servicio donde yo daba pronósticos de tennis a la gente. Durante un año lo hice gratis hasta que la cosa fue bastante bien y me hice premium”
Lejos de las casas de apuestas, intermediarias entre apostadores y encargadas de recaudar el dinero apostado, esta startup española se ha convertido en una comunidad internacional de apuestas deportivas en la que se pueden encontrar a los mejores tipsters del mundo en cada deporte, seguirles y mejorar los resultados de nuestras propias apuestas.
Para aquellos que no están familiarizados con este mundo, un tipster es una persona que ofrece consejos sobre las apuestas deportivas de un determinado evento. Su misión es facilitar su conocimiento sobre un encuentro concreto para que podamos realizar una apuesta deportiva. Un tipster profesional tiene un conocimiento profundo de un determinado deporte y competición, como por ejemplo la primera división de la liga española de fútbol. Para Daniel, los mejores tipsters “son aquellos que son conscientes de lo difícil que es ganar dinero apostando y se acercan a este mundo desde una perspectiva realista y cauta, aquellos que no te venden motos, aquellos que no presumen excesivamente de sus resultados ni prometen ganancias, aquellos que no culpan constantemente a la suerte cuando fallan un pronóstico, aquellos que no enseñan los billetes que han ganado, aquellos que tienen unas estadísticas detrás”.
Pyckio, al ser una red social, funciona gracias a los diferentes usuarios registrados que introducen sus pronósticos o picks en la plataforma de forma que aquellos expertos que demuestren que son muy buenos, puedan cobrar por dar pronósticos. Sin duda, esta empresa impulsada en 2014 ha dado de qué hablar en un sector donde, según Daniel, “la explosión de las redes sociales en los últimos años y del mundo de los tipsters ha generado un caldo de cultivo excelente que ha sido aprovechado por muchos para hacer un gran negocio, haciéndose pasar por grandes gurús capaces de hacerte nadar en billetes si apuestas lo que ellos recomiendan”.
Para evitar caer en esa trampa, Daniel y su socio Fernando Montero, Co-Founder & CTO de Pyckio, han creado un producto diferente, pionero en nuestro país, donde prima la transparencia. Gracias a ello, Pyckio ha ido adquiriendo una gran reputación e imagen de marca, como señala Daniel: “nos reconocen como gente bastante seria” ¿El secreto? Nos lo cuenta el CEO de Pyckio: “En el equipo tenemos a dos doctores en Economía de la Universidad Complutense que nos han ayudado a establecer un rating que es el que determina si un ‘tipster’ es bueno o malo”. En un mundo tan escurridizo como el de las apuestas, ganarse una reputación no es tarea fácil cuando hay miles de tipsters que se autoproclaman los mejores del país. Por ello, Pyckio ha apostado por un rating basado en un algoritmo que evalúa el recorrido de los pronosticadores para determinar con seguridad si un tipster es profesional o no. Daniel y su socio han sacrificado los ingresos para conseguir un valor añadido único en el mercado, ya que no existe ninguna otra iniciativa que se le equipare.
Pyckio se posiciona, por tanto, como una red social de apuestas deportivas en la que los ‘tipsters’ son evaluados, midiendo el resultado de sus pronósticos pasados y estableciendo un rating conforme a datos precisos. “Hemos creado un producto bastante diferente al resto” afirma Daniel. Por su parte, Fernando señala que hay muchas webs que lo hacen tipo juego, tipo concurso o que cogen ‘tipsters’ al azar, mientras que en Pyckio los pronosticadores “se seleccionan ellos mismos a través de sus resultados. No son a dedo”. Además, los usuarios tienen acceso al histórico de resultados de cualquier tipster por lo que pueden consultar sus estadísticas. En este sentido, Daniel aconseja a los usuarios que sigan “a tipsters en base a sus resultados históricos, no dejarse seducir sólo por el marketing”.
Son muchos los elementos distintivos que hacen de Pyckio un proyecto innovador. Fernando Montero asegura haber “creado un producto bastante diferente al resto en cuanto a la interfaz, tipo Twitter, muy moderna, con un diseño muy atractivo”. Por otro lado, Pyckio destaca por su innovación y aplicación de la mejor tecnología: “empezamos a hacer cierta tecnología que estaba en boga y que no hacía mucha gente. Y eso hace nuestras páginas super dinámicas y rápidas. La gente no tiene que esperar a que se carguen”.
Con un break-even estimado para finales de año, esta pequeña empresa en plena expansión pretende transformar las apuestas en una forma de inversión en un futuro cercano. Su idea es crear un fondo de inversión basado en la inteligencia colectiva de los mejores tipsters.